¿Qué hacer después de finalizar la entrevista de trabajo perfecta (con modelos de e-mail descargables)?

Acabaste la entrevista de trabajo y saliste emocionado. ¡Tienes clarísimo que el puesto solo puede ser tuyo! La mayoría de los candidatos a partir de este momento lo que hacen es esperar a que los llamen y según va pasando el tiempo, desesperarse. ¿Existe algo que puedas hacer y que te ayude en el proceso o solo puedes esperar revisando tu teléfono y tu correo cada tres minutos? Las respuestas a continuación …

¡ESPERAR EL MOMENTO PERFECTO PARA HACER ALGO SUELE SER LA MEJOR ESCUSA PARA NO HACERLO NUNCA

 

 

Tal y como te contaba en el podcast, entre las expectativas que tu tienes respecto al tiempo adecuado para que te contesten y la realidad existe una gran diferencia. Cuando pasa el tiempo llega un momento en el que todos pensamos en levantar el teléfono y llamar al entrevistador para pedirle feedback, para pedirle explicaciones.

Ahora bien, debes tener mucho cuidado ya que sigues en el proceso de selección y cualquier actuación que tengas podrá ser tenida en cuenta, tanto para bien como para mal.

¿Qué puedes hacer? Y, sobre todo, ¿cómo lo puedes hacer correctamente para que te beneficie?

 

Paso 1. En la misma entrevista.

  1. Pregunta por el proceso, por los pasos que van a seguir.

En la mayoría de los casos, al final de una entrevista el seleccionador te dirá si tienes alguna cuestión, este es el momento de preguntar sobre que pasos van a seguir a partir de aquí, sobre cuanto tiempo aproximado pasará para que tomen una decisión, para tener una respuesta. Si no te dan esa oportunidad, antes de levantarte dilo tú, pero mi consejo es que nunca salgas de una entrevista sin saber cuales son los siguientes pasos y cual es la estimación del momento en el que se van a dar. El entrevistador te dará un periodo de tiempo (2 semanas, 3 semanas, 1 mes…). Ten siempre presente que es una estimación. Que te digan que tomarán una decisión en 2 semanas no es palabra de ley, lo que te están diciendo, en la mayoría de los casos, es que “no tendremos la respuesta antes de 2 semanas”.

  1. Pide su tarjeta de visita, su tarjeta profesional y si tú tienes, déjale la tuya. Aparte de ponerte a su nivel profesionalmente ya que habéis intercambiado tarjetas y darle la tranquilidad de que por lo menos, lo que dice tu currículum como experiencia actual es cierto, este gesto te va a diferenciar del resto de los candidatos. Además vas a conseguir la dirección directa del correo electrónico del entrevistador.
  2. Respecto a pedir contacto en LinkedIn, yo tengo dudas. Personalmente no me acaba de convencer que un candidato me pida contacto durante un proceso, lo veo demasiado agresivo y directo. Puede darse el caso que yo haya buscado al candidato por LinkedIn o puede darse el caso que me conociera anteriormente y ya tuviéramos establecido el contacto. Pero si no es así, yo esperaría a finalizar el proceso y utilizar el mensaje que se puede adjuntar en el contacto de LinkedIn para dar las gracias por todo el proceso y establecer una relación a través de las redes sociales. Mi consejo es que LinkedIn es demasiado informal para dar las gracias por una entrevista o pedir explicaciones sobre la situación de un proceso. Las redes sociales y LinkedIn es una de ellas no es adecuada para estos temas.

Paso 2: Envía un correo de agradecimiento. Este primer correo lo debes enviar a la misma dirección de email que hayan utilizado en el proceso para ponerse en contacto contigo, aunque sea un buzón genérico. Piensa que le estás haciendo un favor al entrevistador porque seguro que él se lo va a enseñar a sus superiores. Es una buena forma de demostrar “el buen trabajo que están realizando”. El correo debe ser por tanto cortes y profesional. Al final de este post te adjunto un modelo de un correo de agradecimiento una vez finalizada la entrevista para que lo puedas utilizar.

Paso 3. Espera. Deja tiempo al entrevistador para que vea a otros candidatos y para que tome una decisión.

Paso 4. Si lo ves necesario envía un correo de seguimiento. Es un correo más delicado y deberás tener en cuenta estos puntos:

  1. Toma la decisión sobre cuándo vas a enviar el correo. Las preguntas sobre la duración del proceso que hiciste al entrevistador al finalizar la entrevista te pueden dar una referencia. Si te dijo 2 semanas nunca envíes una carta de seguimiento antes de esas 2 semanas. Mi consejo personal es que añadas un 50% más, los seleccionadores, y es mi caso particularmente siempre somos demasiado optimistas con nuestras previsiones de cierre de los procesos. Así si te dicen 2 semanas, puedes enviar el correo de seguimiento a la 3ª semana si no tienes respuesta. De igual forma, si lo que quieres es causar una buena impresión y que lo tengan en cuenta, que ayude a tu candidatura, no te esperes más de 2 meses. Asi pues, mi consejo en el caso hipotético de que fueran 2 semanas, envíala entre la 3ª semana y la 4ª semana. Si te dijeran por ejemplo 1 mes, pues envíala entre la 6ª (mes y medio) y la 7ª semana. Siempre tienes una ventana de una semana para poder enviarla.
  2. Salvo que te lo digan explícitamente, el WhatsApp o cualquier otra herramienta de comunicación on-line o red social, están totalmente desaconsejadas para ponerte en contacto con el seleccionador, a no ser que este te haya pedido explícitamente que lo utilices o, ya se haya utilizado en el proceso como por ejemplo, haber realizado una video-entrevista por WhatsApp.
  3. No des nada por supuesto, me he encontrado candidatos que me han escrito diciendo: “como no he tenido respuesta, entiendo que he sido descartado del proceso…” y no era así. Es un claro error que te puede hacer daño en el proceso de selección, y que puede incluso autodescartarte.
  4. De igual forma, el teléfono tampoco es una buena idea. La llamada de teléfono puede ser muy inoportuna y por lo tanto tu imagen puede ser muy dañada ya que al final, si la llamada es inadecuada, tu eres inadecuado… Además, si haces una llamada piensa que has dejado un registro, si no te coge el teléfono o incluso si te cuelga, no sigas intentándolo y repitiendo la llamada. No hay nada peor que un candidato te haga 10 llamadas seguidas durante una entrevista con otro candidato. De igual forma, ten cuidado al utilizar modos ocultos en las llamadas. No das una imagen muy profesional con este tipo de “herramientas”.
  5. Si al final vas a utilizar un email, usa un tono amable, educado y profesional, pero sobre todo se concreto, se directo. Al ser un correo profesional debes seguir estos dos puntos:
    1. Utiliza un asunto del correo profesional (lo puedes ver en el modelo que te adjunto).
    2. Se directo, un correo de 10 párrafos y 20 lineas es excesivo y muchos seleccionadores no lo van a leer. Piensa que lo ideal sería poder leerlo en menos de 20 segundos y contestar en menos de un minuto. Si no es así, le estás dando una carga de trabajo al seleccionador que también puede ir en tu contra.
    3. Tu objetivo no es que tanto que te den una respuesta, como que te den una oferta de trabajo. Con tu correo, sobre todo lo que tienes que demostrar es interés en el proceso, no que estás de los nervios, que quieres presionar al entrevistador o que estás en un dilema porque debes contestar a otra oferta que te puede interesar menos que la que te ofrecen ellos.
  6. No esperes una respuesta. Recuerda, el seleccionador tiene la potestad de elegir si te responde o no. Por desgracia no está obligado y tu objetivo principal no es conseguir una respuesta sino demostrar tu interés en ser el seleccionado.
  7. Si te dan una respuesta negativa, da las gracias y di: “Hasta Luego”. Bajo ningún concepto pidas explicaciones (no te las van a dar y si te las dan van a ser generalidades del tipo: “la persona seleccionada tiene una experiencia más acorde con el perfil que buscamos”). Además te estas autodescartando para futuras responsabilidades ya que estás poniendo en una situación muy incomoda al seleccionador. De la misma forma, no se te ocurra implorar o indicar que inconvenientes te provoca no ser el elegido. No es una buena idea acabar así un proceso de selección y si la decisión está tomada, jamás se la van a replantear.
  8. Piensa que a partir de este momento pueden pasar muchas cosas: que el candidato que han elegido no acepte, que no pase el periodo de prueba, que tenga otra oferta en los primeros días y abandone… Siempre te interesa estar bien posicionado. Muchísimas veces candidatos que para mí no estaban en la 1º terna final han sido los seleccionados.

Y esto es lo que puedes hacer una vez realizada la entrevista. Si ya quieres rizar el rizo, una vez acabado el proceso, hayas sido o no seleccionado, es el momento de establecer un contacto con el Reclutador a través de LinkedIn. Siempre debes añadir un mensaje, donde debes recordarle el proceso y darle las gracias por la atención que te dió.

Si no has sido seleccionado indica que sigues abierto a cualquier otra oferta similar a la que has tenido. Este sería un contacto de networking de alto valor. Piensa que muchas veces los seleccionadores vamos a éxito y entonces, la velocidad en el proceso es fundamental. Así pues, a cualquier entrevistador le interesa tener una cartera de candidatos válidos y activos.

Pero si has sido seleccionado, por favor omite este punto, para este seleccionador en concreto no estás abierto a otras ofertas. Todos los reclutadores tienen un compromiso de “reposición” si el candidato se va o es despedido, llegando en el caso de los externos a extenderse ese compromiso durante el primer año. No es nada tranquilizador saber que un candidato sigue buscando trabajo, aunque esté en su derecho. Si le dices que sigues abierto a otras ofertas al seleccionador, ten por seguro que perderás la oportunidad de tener un contacto muy valioso en tu red de networking.

A continuación, tienes los dos modelos de e-mail. Adáptalos y utilízalos en tu beneficio de forma libre.

Si quieres ponerte en contacto conmigo para que te ayude a resolver las dudas que tengas o para que te ayude a conseguir trabajo, escríbeme a través de la web. Mucha suerte en tu búsqueda y un saludo.

Agradecimientos a www.freepik.es/fotos/negocios.

Deje una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.