Cuando buscamos trabajo, tener la sensación de que no avanzamos, de qué tenemos muchos temas pendientes y que vamos “apagando fuegos” es muy habitual. Además de la frustración que nos provoca contestar anuncios y que no nos respondan, se añade la que nace de que no estamos haciendo lo que debemos hacer, lo que queremos hacer.
Gestionar correctamente nuestro tiempo es fundamental para volver a tener un trabajo lo más pronto posible, para reincorporarnos al mercado laboral de forma efectiva. ¿Quieres saber cómo gestionar tu tiempo con todos los trucos, incluido un horario detallado, que un reclutador te puede dar?…
Todos partimos con 24 horas cada día de nuestra vida, sin embargo cuando buscamos trabajo tenemos dos grupos de personas:
- Los ricos en tiempo, que han sabido invertir el tiempo de búsqueda de forma efectiva y que obtienen beneficios, que han cumplido sus objetivos y saben que están haciendo el trabajo de “búsqueda” que deben hacer, el mejor trabajo posible. Son personas a las que parece que su día, en vez de 24 horas, tiene 30.
- Los pobres en tiempo que no han invertido el tiempo de búsqueda de forma efectiva y no llegan donde quieren llegar. No pueden asumir sus responsabilidades y son conscientes de ello. Se ofuscan con temas que no les añaden valor y funcionan a golpes, existen días en los que no se esfuerzan y otros en los que se obsesionan y se sobrecargan de tareas y trabajo. Su día parece que solo tiene 12 horas.

El gran drama de los candidatos pobres en tiempo es que la solución para dejar de serlo es muy sencilla, deberían hacerse un horario, un calendario específico que les ayude a ser eficientes en su búsqueda de trabajo. Si además a la hora de hacerlo tienen en cuenta cómo funciona el mundo de la selección, las web de empleo, LinkedIn … su esfuerzo daría frutos muy pronto.
Pero antes de entrar en detalle, tenemos que tener en cuenta tres principios básicos si queremos hacernos un calendario / horario que nos ayude a nuestra búsqueda de trabajo.
1.- Tener un horario y cumplir no asegura el éxito. No queremos engañar a nadie, para tener éxito no solo tenemos que “medir” el tiempo que le dedicamos, además debemos aprovecharlo bien. Si tenemos dos horas para buscar anuncios, por ejemplo de reclutador, los podemos buscar en Infojobs o en LinkedIn, encontrarlos y contestarlos o (con todos mis respetos), buscarlos en Milanuncios y no encontrarlos. Dos horas en el primer caso son efectivas y nos ayudaran a nuestro propósito, dos horas en la segunda opción nos acompañan al fracaso.
2.- En los horarios existe tareas que:
- Se tienen que hacer de forma “muy recomendable” en las horas que tenemos marcadas, un ejemplo: buscar y contestar anuncios en Infojobs o en LinkedIn.
- Son “aconsejables” hacerlas durante esas horas fijadas, un ejemplo: publicar un artículo o un post en LinkedIn.
- Pueden ser”intercambiables”, se pueden cambiar entre ellas, que debemos hacerlas pero no importa cuándo. un ejemplo: hacer un curso de Coursera, LinkedIn Learning o Miriadax (Telefónica)…
3.- Se debe diferenciar nuestra búsqueda en dos partes diferentes, la parte de preparación, donde debemos tener todas las herramientas actualizadas y la parte de ejecución donde todas las herramientas anteriores las explotamos, las utilizamos para conseguir el objetivo.
Vamos a entrar más en detalle en el segundo y el tercer punto. El primero esta bien claro. De ti solo depende aprovechar el tiempo que tengas, del que dispongas. Solo tú te conoces lo suficiente para saber en que “tareas pierdes el tiempo”, “que te hace no ser efectivo” y aprovechar el tiempo que tienes.
Respecto al segundo hay que tener en cuenta cómo funciona el mercado de la selección y cómo funcionan los reclutadores. Son fruto de mi experiencia como reclutador y como candidato así que no te los tomes como una verdad absoluta, pero verás que son muy lógicos y tienen sentido. No quiero desaprovechar la oportunidad de darle las gracias a Francesc Gelinda, que en su web: elcandidatoidoneo.com, fue el primero al que leí la posibilidad de tener en cuenta como funciona el mercado laboral y como trabajan los reclutadores para hacerte un horario de búsqueda.
- El que se inscribe primero tiene más posibilidades que el que se inscribe el último. Las herramientas de selección ponen por orden a los candidatos según contesten a los anuncios. Siempre es mejor llegar el primero. Si eres el candidato idóneo, pero ya ha visto, entrevistado y presentado una oferta o otro peor que tú, has perdido la oportunidad. Si eres el número 1 de una lista de candidatos, tu perfil lo van a ver, si eres el 414, tienes muchas posibilidades que no vean tu perfil.
- Por la mañana se ponen más anuncios de empleos que por la tarde. Esto es verano es muchísimo más acusado con la jornada continua (aunque hablar de esto ahora mismo suena muy raro).
- El lunes es el día que más se tarda por la mañana en poner los anuncios. Si en el resto de días de la semana los anuncios se publican a partir de las 9:30, el lunes suele ser a las 10:30 / 11:00. Esto se debe al efecto “fin de semana”, llegas a la oficina, resuelves los problemas del fin de semana, hablas con los compañeros del partido del domingo o de donde has estado… Ahora bien, cuando arrancan, a partir de las 10:30 / 11:00 empiezan a publicarse muchos de golpe, siendo el día que más ofertas se publican.
- Siempre hemos de pensar en horarios de oficina, antes de las 9:30 y después de las 18:00 es muy difícil que se publiquen anuncios.
- De todos los días el viernes es el que menos se publica porque el fin de semana es cuando se inscriben menos candidatos. Si a esto le unes que las web de empleo hacen con los anuncios igual que con los candidatos, las ofertas nuevas “mandan al fondo” las ofertas más antiguas, si la pones el viernes y no se inscriben los candidatos, las ofertas del lunes te la “tapan”, el viernes no es un buen día para publicar anuncios.
Respecto al tercer punto, mi reflexión es que antes de ponernos a contestar anuncios, deberíamos tener todos estos temas trabajados por DIA:
- 1º: Revisar y actualizar el currículum y las cartas / cuerpos de e-mail de presentación. Con respecto al currículum os aconsejo el podcast +R+H número 7 y 8. Con la carta de presentación os recomiendo el podcast +R+H número 4.
- 2º: Revisar y actualizar el perfil de LinkedIn.
- 3º: Revisar el actualizar el perfil en las webs de empleo (Infojobs, Michael Page, Hays, Infoempleo…).
- 4º: Parametrizar todas las alertas de anuncios en todas las webs, en Google for Jobs (metabuscador) y parametrizar la búsqueda de trabajo en LinkedIn. Además ese día deberás bajarte tu red de contactos de LinkedIn (si lo tienes trabajado) y empezar a segmentarla, personas a las que voy a pedir ayuda, personas que tengo que decirles que estoy buscando trabajo….).
- 5º: Trabajar los mensajes tipo que vas a utilizar, como vas a responder a la entrevista como vas a explicar tu historia profesional, que vas a decir para diferenciar. Te lo dejo en una slide.

Y a partir de este momento, cuando tengas todas tus herramientas afiladas, preparadas, que puede ser al 5º día, o al 3º o al 6º , empiezas en modo búsqueda. El horario que yo utilizo teniendo en cuenta todos los puntos anteriores es este y es el mío, el que yo sigo cuando busco trabajo. Utilízalo como quieras, modifícalo para ajustarlo a tu día a día, a tu realidad. Si crees que le falta algo, por favor dímelo en un comentario que yo también estoy en fase de aprendizaje, y ya para finalizar, si me permites un último consejo:
NUNCA empieces una búsqueda de trabajo sin hacerte un horario.

